1.2.13

Se cumplen 35 años de la muerte de Jorge Cafrune.

Este 1° de febrero se cumplen 35 años de la muerte de Jorge Cafrune ocurrida en un sospechoso hecho en la madrugada del primero de febrero de 1978 en una ruta de Benavidez, Tigre, cuando el cantor se dirigía en caballo a Yapeyú para participar de un homenaje al nacimiento del General San Martín.
Su muerte sobre las que se abren más que justificadas conjeturas se producía luego del regreso de Cafrune desde Europa el año anterior y de una actuación en Cosquín donde interpretó temas que la Dictadura Militar, con su particular estilo "había desaconsejado su difusión". Prisioneros políticos del campo de concentración cordobés La Perla han declarado en el libro Nunca Más que los militares decían que había que matarlo para prevenir a otros, como una forma de advertencia.
Ya durante el gobierno de Isabel Perón, Cafrune se había convertido en una figura incomoda. su hija Yamila contó en una entrevista en el diario Página 12. “Es sabido que López Rega dijo que Cafrune era más peligroso con una guitarra que un ejército con armas. Es sabido que sus discos estaban prohibidos: En Radio Nacional de Córdoba guardan un disco que tiene los temas que no podían pasarse tachados con birome en la tapa y rayados con un clavo adentro. Entre ellos estaba Zamba de mi esperanza. ¿Sabés cuál era la palabra prohibida...? Era la palabra esperanza”. 
 Cafrune fue atropellado por una camioneta conducida por un joven, Hector Emilio Diaz, que además cargó contra el acompañante del cantante Fino Gutierrez que marchaba delante y recién 200 metros más adelante detuvo su marcha. Los politraumatismos del cantante derivaron en su muerte en el Hospital de Tigre.
De esta forma se apagaba la vida de este cantor que había nacido en la localidad de Perico en Jujuy el 8 de agosto de 1937 en el seno de una familia que tenía influencias libanesas y cuya herencia motivó el apodo de El turco que lo acompañaría toda la vida.
Cafrune había integrado las Las Voces de Huayra y Los Cantores del Alba para luego dedicarse a su carrera solista donde obtuvo su primer éxito en el Festival Cosquín en 1962. Con su semblante de gaucho recorrió toda la Argentina a caballo para rescatar las cosas nuestras homenajeando al Cacho Peñaloza.
Su carrera es mucho más extensa y se puede recurrir a nuestra bien amada Wikipedia para encontrar su discografía completa. Sus actuaciones públicas en el festival coscoíno fueron también espaldarazos para artistas como José Larralde o Mercedes Sosa. Participó en films como Argentinísima a principios de los setenta y a través de los versos reivindicó a los caudillos populares, la forma de vida libre del gaucho y el compromiso aunque nunca se sintió un cantor de protesta, "yo soy un cantor del pueblo" decía.
Esa decisión de ser un cantor del pueblo fue lo que lo motivó a desafiar a las autoridades e incluir en su repertorio canciones como El orejano o Zamba de mi esperanza. "Aunque no estén entre las canciones permitidas..." anunció blanqueando la realidad que la dictadura quería esconder: la censura de muchísimas obras musicales.
Pagó caro su gesto, pero quienes cometieron el atropello no podrán que el autor de infinidad de canciones, en las que cuesta elegir una, se convierta en un símbolo y su ejemplo perdure en el tiempo.

Dejamos un video de su actuación en la película Ya tiene comisario el pueblo donde interpreta El orejano.
 

Y para cerrar este mínimo homenaje vaya una de nuestras favoritas. Cuando llegue el alba.

1 comentario:

EL TURUZA dijo...

EN MI RANCHO ERA HABITUAL ESCUCHARLO A CAFRUNE Y A DON ATAHUALPA