1.11.11

Arranca Hacelo Corto


Hoy arranca una nueva edición del festival Hacelo corto, esta es la programación (cortesía de la amiga Tali)

HACELO CORTO cumple diez años. Y los invita a festejarlo durante toda una semana. Del martes 1 al domingo 6 de noviembre, celebraremos la 10° Edición del Festival de cortometrajes realizados por niños, adolescentes y jóvenes, en los cines Hoyts del Abasto.

Son diez años en permanente crecimiento y expansión. Diez años y miles de relatos donde niños, niñas y jóvenes nos cuentan su propia visión sobre el mundo que los rodea. Diez años de voces pequeñas que se hacen grandes en la pantalla.

En esta edición especial, tendremos más proyecciones, seminarios para chicos y grandes, y muestras e invitados especiales:

Acto de apertura
Martes 1° de noviembre a las 17hs en el Auditorio Museo de los Niños del Abasto.
La animación al poder: Este año el Festival rinde homenaje a uno de los géneros que más ha crecido en los últimos años. Conversaremos con chicos y chicas que producen animaciones en el Nivel Inicial. Compartiremos un corto de animación de los `50 recuperado por el Museo del Cine.
Entrega del Premio Pakapaka: Pakapaka, el primer canal del Ministerio de Educación de la Nación pensado exclusivamente para chicos y chicas, otorga premios a las mejores animaciones producidas por los más chiquitos del Festival.

Proyecciones
Del miércoles 2 al domingo 6 de noviembre a las 10hs se proyectarán los cortos en competencia en los cines Hoyts del Abasto. Consultar programación aquí:
https://sites.google.com/a/bue.edu.ar/hacelocorto/home/programacion2011

Seminario del Dr. Roberto Aparici
De miércoles a viernes de 14 a 17 en el Auditorio del Museo de los Niños del Abasto el especialista en educación y medios coordinará encuentros formativos (entrada gratuita)
Miércoles 2: Los jóvenes y las redes sociales. Destinado a jóvenes de escuelas medias.
Jueves 3: Los medios en la educación ¿Reproducir el consumo o innovar la producción? Destinado a docentes de todos los niveles.
Viernes 4: Leer la imagen en la era digital. Destinado a docentes de todos los niveles

Avant Premiere de "Luminaris", de Juan Pablo Zaramella
Sábado 5 de noviembre a las 14hs en el Auditorio del Museo de los Niños del Abasto.
Proyección de la multipremiada película del animador Juan Pablo Zaramella. Con la presencia de su coguionista Mario Rullonni organizamos un encuentro de trabajo para chicos y jóvenes interesados por los secretos de la animación.

Entrega de premios a jóvenes
Viernes 4 de noviembre a las 12.30hs en los cines Hoyts del Abasto.
Se entregarán los premios a las producciones ganadoras de las categorías C y E, y a los cortos distinguidos a través del Jurado Juvenil auspiciado por UNICEF.

Acto de Cierre - Presentación del Dossier “10 años de película” y entrega de premios
Domingo 6 de noviembre a las 12.30hs en el teatro El Cubo, Zelaya 3053.
Se entregarán los premios a los cortos ganadores de las categorías A, B y D, y a las producciones distinguidas por el Jurado Infantil auspiciado por UNICEF.
Además festejaremos los 10 años de HACELO CORTO con la presentación del Dossier que publicamos con las memorias de todas las ediciones del Festival, donde además reconocidos especialistas comparten su visión sobre la infancia, la educación y los medios.


Muestras Especiales y Grupos de productores invitados
Muestra Nacional: Se proyectarán producciones audiovisuales realizadas por niños, niñas y jóvenes de Misiones, Córdoba, La Rioja, Tucumán, Jujuy, Rosario (Santa Fe) y Ramallo (Provincia de Buenos Aires).
Muestras Internacionales: Producciones del Festival Cinema Jove de España, de La Matatena de México, y del Universo Audiovisual del Niño de Cuba.
Con apoyo del INCAA nos visitarán chicos, chicas y docentes de la Asociación Tantanakuy de Jujuy y del Centro Audiovisual Rosario, de Rosario, Santa Fe quienes compartirán con chicos de Buenos Aires un taller de intercambio de experiencia sobre la producción de cine.


Para mayor información:
https://sites.google.com/a/bue.edu.ar/hacelocorto/
Facebook: Hacelo Corto
Programa Medios en la Escuela: mediosenlaescuela@bue.edu.ar / 4339-1873

9.9.11

Para que haya una nación de lectores por Mempo Giardinelli.


Un fragmento del discurso que dió Mempo Giardinelli en la apertura del 16 Foro de Fomento de Lectura que se realizó en agosto:

"Ahora es necesario que todos y todas se pongan a leer, empezando por los maestros y los bibliotecarios. Y los papás y las mamás de los chicos, todos y todas, o sea la ciudadanía, que es la protagonista de la democracia. A ellos tenemos que convertirlos en lectores. No sólo a los chicos. Es a los grandes a los que hay que cambiar. A los grandes tenemos que orientar hacia la lectura, porque si los grandes leen, leen los chicos. Y si los grandes se embrutecen con la telebasura, los chicos también. Es así de sencillo. Leer también es ver menos televisión, como es aprender a ser espectadores conscientes y críticos. Única manera de preservarse de la imbecilidad y la mentira cotidianas que ofrece la telebasura argentina. Por supuesto que cuando digo "los grandes" me refiero también a los funcionarios, los dirigentes, los empresarios. El drama de este país está en los adultos; no en los chicos. Son los adultos los que no leen. Incluso es evidente que muchos profesionales, y los dirigentes de todas las disciplinas y actividades, también dejaron de leer. Y se les nota..."


8.9.11

Dia Internacional de la Alfabetización, Semana de la educación del adulto.


"Todos nosotros sabemos algo.
Todos nosotros ignoramos algo.
Por eso, aprendemos siempre"
Paulo Freire

En el año 1967 la ONU y la Unesco decidieron instaurar el 8 de septiembre como Día Internacional de la Alfabetización. En ARgentina además, conmemorando esta fecha se conmemora la semana de educación del adulto que abarca distintos niveles, entre ellos mi campo laboral, los Cens.
Los Centros Educativos Nivel Secundario todavía están esperando quien les escriba su historia tanto como el reconocimiento de los distintos gobiernos que no han puesto el suficiente interés en estas modalidades que funcionan desde hace casi cuarenta años y que se transforman en lugares donde educar es muchas veces sinónimo de innovación tanto como de lucha contra la desesperanza y el prejuicio de los que creen que la educación de adultos es una causa perdida.

Reivindico mi trabajo en el Cens 44 como un lugar de libertad desde el cual hemos generado, creo, muchas cosas que han influido en la vida de los que por sus aulas han pasado, me pone orgulloso pertenecer a este sistema y es por eso que en esta fecha aprovechamos para renovar nuestro compromiso.
Una buena parte de las actividades de mis alumnos en el Cens pueden verse en el blog del colegio, que les recomiendo visitar: Comunicarte 44de entre todo el material que ahi tenemos extraemos dos videos publicitarios que fueron parte de una campaña contra la deserción realizada y generada por los propios alumnos como respuesta a su preocupación.En los spots párticipan profesores, preceptor y alumnos del Cens.Enlace
Feliz día a mis compañeros, y también a todos los que forman la familia de los Cens




10.7.11

Día de elecciones


Hoy, primera vuelta de los comicios porteños, me tocó votar en una escuela de Boedo.

6.7.11

Infoxicación



Me cruzo con el termino infoxicación un par de veces en estos días. Intoxicación por iformación es un sindrome de estos tiempos, sobre todos para los que nos dedicamos a esto de la comunicación y a la información. Demasiadas redes sociales, demasiado contacto, ¿para cuando algo real? me dice una amiga mientras le cuento de los proyectos en la red.
La verdad es para pensarlo. A un modo más general les recomiendo esta nota de Maria Gabriela Einsick en la revista de La Nación donde entre otras cosas dice este fragmento:

Que el olvido también tenga lugar en Internet

Al igual que Funes el Memorioso, Internet es incapaz de olvidar. Como el personaje de Borges, los navegantes incautos corren el riesgo de quedar atontados en un mar de datos y bits, incapaces de discriminar lo importante de lo superfluo.

Esta saturación informativa genera algunas voces de alarma. Como la de Viktor Mayer-Schönberger, especialista de Harvard en temas de privacidad y protección de datos: él es partidario de que la información volcada a la Web tenga fecha de vencimiento, como los yogures.

"Durante milenios, recordar la información era caro, llevaba tiempo, y olvidarla era lo natural. En la era digital pasa lo opuesto: el almacenamiento barato en computadoras, los procesadores poderosos y la generalización del acceso a Internet hacen que recordar sea la norma", dice el investigador.

Por eso propone que los usuarios establezcan un plazo de validez de sus archivos digitales, de modo tal que se borren automáticamente una vez caducado. Tras reunirse con ejecutivos de Google y Microsoft, Schönberger señaló que en el buscador están dispuestos a almacenar las búsquedas por 24 meses y en la compañía fundada por Bill Gates lo harían por 18 meses antes de borrar todo rastro.

Cinco razones para intoxicarse con datos

1. Acopiamos más información de la necesaria porque creemos que así tomaremos mejores decisiones.

2. Recibimos a diario gran cantidad de datos que no hemos pedido ni nos resulta útil.

3. Buscamos información de sobra para justificar nuestras acciones.

4. Guardamos textos, fotos, archivos en general, por si nos resultan útiles en el futuro.

5. Nos gusta utilizar la información para enrostrársela a nuestros colegas

El excelente sitio Clases de periodismo también publica Esther Vargas una nota con algunos tips para los profesionales de comunicación

"Twitter, Facebook, Linkedin, Tumblr y Google+…. ¿Es demasiado? Claro que lo es. ¿Qué hacer? Con ayuda de @zophiap hice una lista de consejos para sobrevivir a la infoxicación de las redes sociales y seguir aportando contenido de valor. Leer más

¿Ustedes qué opinan?

28.6.11

Grandes fotografos , una seleccion de Juan Jose


Con mucho orgullo puedo contar que un ex alumno Juan José Gallardo anduvo por el Cens dando una charla sobre fotografía. Pero además con ese mismo orgullo quiero compartir este videito que preparó para la clase con lo que el considera sus maestros en la fotografía.
Pueden ver los trabajos de Juanjo en http://moldeandolaluz.com/profile/JuanjoGallardo y compartir una crónica de su visita en nuestro blog http://comunicarte44.blogspot.com/2011/06/visita-de-juan-jose-gallardo-al-cole.html

Untitled from j eduardo martinez on Vimeo.

21.6.11

Escribir a mano




"Escribir a mano es como andar a pie. Tiene un encanto limpio y saludable" afirma el escritor Hector Abad Faciolince en una nota reciente. Para luego confesar que escribe primero a mano "y con letra pegada" en libretas para luego pasar en la computadora.
Pero en estos ejercicios aerobicos no está tan solo el colombiano, muchos de sus colegas argentinos también eligen la caminata antes que moverse en máquinas, por lo menos como una forma de primer contacto con las ideas. Ahí está por ejemplo Abelardo Castillo, autor de El que tiene sed entre otros libros, que tiene por costumbre escribir por las noches en cuadernos cuadriculados confeccionados él mismo usando un lápiz (odia los bolígrafos), sobre su escritorio y rodeado de cientos de libros.U na vez que terminó su caminata y cree que el texto está avanzado, lo pasa a la computadora. Sin embargo Castillo bien podría postular a maratonista porque confiesa haber escrito hasta 18 horas seguidas cuando la inspiración lo devora.
Y los ejemplos siguen: Leopoldo Brizuela produce las primeras versiones de sus relatos a mano en desorden utilizando cuadernos y papeles sueltos acumulandolos en su escritorio. Solo cuando el texto ya tiene un esqueleto, lo pasa a la computadora. También Pablo De Santis prefiere trabajar en cuadernos escolares Laprida, Rivadavia o Gloria haciendo primeras versiones de sus trabajos y luego llegar al teclado. Otros escritores como Alan Pauls es sumamente exigente en los instrumentos que usa para tomar las notas, solo lapiceras fuente y no boligrafos, tal como cada uno elige su mejor calzado para caminar.
Estos son solo algunos ejemplos de las formas de trabajo de escritores que eligen la escritura a mano como una forma de relación temprana con sus textos, escribir cuadernos de notas, libretas, papeles sueltos son el equipo para luego pasar a otras herramientas.
En esta época de sobreabundancia de herramientas los periodistas han abandonado el cuaderno de notas por otras herramientas, pero quizás esto no sea del todo bueno. "El medio con el cual escribimos no es neutral. Al escribir a mano, me doy cuenta de que mi imaginación, que es tan escasa, se libera un poco." dice el periodista chileno Pablo Rámirez en una reflexión obligada por el desperfecto de su pc. Si la escritura en computadora da la impresión de agilidad y movilidad para Rámirez esto "Es la paradoja de la abundancia y la comodidad: mientras mayores son las potencialidades y recursos que ofrece el medio, mayor es la pereza y la trivialidad de los resultados. "Copiar" y "pegar" son palabras que le han hecho bastante daño al periodismo, y no menos a la literatura y al pensamiento".
Un anónimo comentarista al pie de su nota le aconseja escribir con martillo y cincel para recuperar la imaginación, la humorada está muy bien, pero es la representación del peso de los instrumentos en la creación. Que se entienda, estamos en una era de la información, si se me permite la obviedad, pero no imagino una biblioteca llena de borradores y notas en notebooks o celulares donde ir a buscar alguna idea, o dejar de legado a la humanidad como si ocurre con numerosos archivos personales que escritores han donado a algunas instituciones.
Además y aunque esté por combrobarse ya son muchos los psicólogos e investigadores que tratan de relacionar escritura con procesos cognitivos, destacando las ventajas de enseñar caligrafía e instalar el hábito de escribir a mano en los niños.
Por mi parte el habito puede confundirse con grafomanía, conservo infinidad de cuadernos, libretas y agendas que tienen proyectos, ideas, sueños, palabras sueltas o pequeños ejercicios de escritura. Por supuesto que solo tienen valor para mí y no dejo de imaginar que irán a la basura una vez que yo no esté como un destino inevitable, pero aún así para los que me preguntan por qué lo hago la respuesta es siempre la misma: escribir es un acto terapeutico, como caminar.

8.6.11

Homenaje a Rodolfo Walsh

Conmemorando el día del periodista, los metrodelegados del subte, la agrupación Hijos y el Gac (Grupo de arte Callejero) hicieron una intervención en la estación Entre Rios del subte para cambiarle el nombre simbolicamente por el de Rodolfo Walsh. El acto fue también el inicio de una campaña que se inicio pára que la legislatura porteña apruebe el cambio de nombre. Fue precisamente en esta esquina (Entre Rios y San Juan) donde Walsh despachó ejemplares de su Carta Abierta y fue detectado por las fuerzas represivas, que terminó en su secuestro y desaparición.
Está buena la iniciativa para sumarse. Les dejo algunas fotos del acto, tomadas de la Agencia Anred



5.6.11



TE AYUDO CON LA REDACCION DE
 RESÚMENES,  INFORMES, MONOGRAFÍAS,
TESIS Y TRABAJOS PRÁCTICOS.
CONSULTAS  AL 1563604363 (mensajes)
deprofesiondocente@yahoo.com.ar

4.6.11

Sinatra está resfriado por Gay Talese


Frank Sinatra, con un vaso de bourbon en una mano y un pitillo en la otra, estaba de pie, en un ángulo oscuro del bar, entre dos rubias atractivas aunque algo pasaditas, sentadas y esperando a que dijera algo. Pero Frank no decía nada. Había estado callado la mayor parte de la noche y ahora, en su club particular de Beverly Hills, parecía aún más distante, con la mirada perdida en el humo y en la penumbra, hacia la gran sala, más allá del bar, donde docenas de jóvenes y parejas estaban acurrucadas alrededor de unas mesitas o se retorcían en el centro del piso al ritmo ensordecedor de una música folk que atronaba desde el estéreo. Las dos rubias sabían, como también los cuatro amigos de Sinatra, que era una pésima idea entablarle conversación cuando estaba de ese humor tan tétrico, un humor que le había durado toda la primera semana de noviembre, un mes antes de que cumpliera los cincuenta años.

Sinatra había trabajado en una película que ahora le desagradaba y estaba deseando terminar, harto de toda la publicidad que había rodeado sus encuentros con Mia Farrow, la jovencita de veinte años que esta noche no había aparecido todavía; estaba enfadado porque el documental televisivo sobre su vida, hecho por la CBS, y que se proyectaría dentro de dos semanas, según se murmuraba, se metía con su vida privada e incluso especulaba sobre su posible amistad con jefes de la mafia; y preocupado también por su papel de estrella en un show de la NBC, de una hora de duración, titulado “Sinatra: el hombre y su música”, que le impondría la obligación de cantar dieciocho canciones con una voz que en este preciso momento, unos días antes de que empezara la grabación, estaba débil, dolorida e incierta. Sinatra no se encontraba bien. Era víctima de un mal tan común que la mayoría de la gente lo hubiera encontrado insignificante. A él, en cambio, lo precipitaba en un estado de angustia, de profunda depresión, de pánico e incluso furor. Frank Sinatra tenía un resfriado.

Sinatra con catarro es Picasso sin colores o un Ferrari sin gasolina, sólo que peor. Porque los catarros corrientes roban a Sinatra esa joya que no se puede asegurar, su voz, y hieren en lo más vivo su confianza. No sólo afectan a su psique, sino que parecen provocar una especie de moquillo nasal psicosomático en las docenas de personas que lo rodean y trabajan para él, que beben con él y lo quieren y cuyo bienestar y estabilidad dependen de él. Un Sinatra acatarrado puede, salvando las distancias, enviar vibraciones a la industria del espectáculo y aún más lejos, casi como una enfermedad repentina de un presidente de los Estados Unidos puede sacudir la economía nacional.

Porque Frank Sinatra no sólo está involucrado en muchas cosas que implican a muchas personas –su propia compañía de películas, su compañía de discos, su línea aérea particular, su industria de piezas para cohetes, sus propiedades inmobiliarias en todo el país, su servicio privado de 75 personas–, una parte tan sólo, por lo demás, del poder que tiene y representa. Parecía, ahora, ser también la encarnación del varón completamente emancipado, quizá el único en Norteamérica, el hombre que puede hacer todo lo que quiere, cualquier cosa, y lo puede hacer porque tiene el dinero, la energía y ningún sentido aparente de culpa. En una época en la que parece que los más jóvenes lo invaden todo, protestando y pidiendo cambios, Frank Sinatra sobrevive como un fenómeno nacional, uno de los productos de preguerra que aguanta la prueba del tiempo. Es el campeón que supo hacer un “retorno” triunfal, el hombre que lo había perdido todo para luego recuperarlo, sin dejar que nada se le pusiera por delante, haciendo lo que pocos hombres logran hacer: desarraigó su vida, dejó a su mujer e hijos, rompió con todo lo que era familiar, aprendiendo sobre la marcha que el sistema para conservar a una mujer es no encadenarla. Ahora tiene el afecto de Nancy, de Ava y de Mia, el delicado producto femenino de tres generaciones, y conserva todavía la adoración de sus hijos además de la libertad de un soltero. No se siente viejo. Hace que hombres viejos se sientan jóvenes; les hace pensar que si Frank Sinatra puede, es que es posible. No quiere decir que ellos puedan, pero sigue siendo agradable para otros hombres saber que a los cincuenta años eso es posible.

Fuente: Letras libres

2.6.11

Nuevo número de la revista Sudestada.


Ya está en los kioscos el nuev número de la revista Sudestada, la publicación amiga de la zona sur. Una de las notas centrales es la bigrafía del cura Camilo Torres, una entrevista a Silvio Rodríguez, la fenomenal historia del tren sanitario y más. Se puede pispear un poco del contenido en la página de la revista http://www.revistasudestada.com.ar/web06/ Aunque mejor es comprarla, en la página aparecen todos los lugares de venta.

28.5.11

Lecturas: Los derechos en debate, a propósito del procesamiento de uno de los administradores de Taringa.

Fuente Página 12

Los derechos en debate

Por Soledad Vallejos

“¿Cuántos de ustedes han subido o bajado material de Taringa!?” Unas 150 personas levantaron la mano; eran todas las presentes en el aula de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA, donde comenzaba un debate sobre derechos de autor, penalización de prácticas informáticas, cultura libre y circulación de bienes culturales en Internet. “Todos los días infringimos la ley porque no está acorde con nuestro tiempo tecnológico”, evaluó la docente y especialista en Comunicación y Nuevas Tecnologías Beatriz Busaniche, titular de la cátedra organizadora del encuentro que contaba con la presencia estelarísima de Matías Botbol, dueño, junto con su hermano Hernán, del sitio web cuyo funcionamiento les valió ser procesados por la Justicia penal como “partícipes necesarios” del delito de violación de la propiedad intelectual. El caso, que fue reactivado por decisión de la Cámara Nacional de Apelaciones, llevó también ante el auditorio al matemático Enrique Chaparro y a Glenn Postolski, director de la Carrera de Ciencias de la Comunicación, que avanzaría un poco más sobre el terreno al definir que “aquí se trata de uno de los desafíos clásicos y del futuro: cuáles derechos deben prevalecer”. En todo caso, advirtió, “el avance tecnológico no se detiene por la vía judicial”.

Se trataba de abordar el intento de criminalización de una práctica omnipresente, en ocasiones hasta desterritorializada (las webs que alojan un material pueden hallarse en países donde compartirlo esté permitido) y que apenas requiere alguien con ganas de compartir, alguien con curiosidad, alguien que disponga de un espacio donde contar que eso existe, y algún sitio donde alojarlo. Ese ingreso al ámbito académico de una actualidad judicial en progreso convirtió lo que era una clase de seminario en un foro de discusión con estudiantes y ajenos a la institución. Interés había: en el espacio que había previsto la Facultad para el debate no entraba un alfiler, y había quienes se amontonaban en la puerta para no perder detalle.

“Todos ustedes, que bajan o suben material a Taringa!, son partícipes necesarios: lo que hacen es infringir la Ley 11.723, en su artículo 72”, señaló Busaniche en referencia a la que consideró la Justicia para procesar a los hermanos Botbol. Ese artículo es el que establece que viola los derechos de propiedad intelectual “el que edite, venda o reproduzca por cualquier medio o instrumento, una obra inédita o publicada sin autorización de su autor o derechohabientes”, una aclaración que habilita a las editoriales y discográficas a reclamar por la circulación de los contenidos. “Pero la ley nada dice sobre el fin de lucro, sólo se refiere a la reproducción. Y ese es el delito que cometemos todos. Si ustedes vinieron a esta Facultad, no tengo ni que recordarles que estudiaron con fotocopias.”

Busaniche recordó que “hace 10 años” en distintos lugares del mundo las grandes empresas hacen lobby para “intentar tipificar” como delito este modo de compartir materiales en Internet, “la herramienta de cultura más revolucionaria que hayamos conocido”. “No han logrado que dejemos de copiar porque es una práctica socialmente aceptable. Nadie cree realmente que robar un auto es lo mismo que bajar una canción.” En este momento, en que “hay muchas despenalizaciones dando vueltas”, agregó, “ésta debería ser una más”. “Por eso estamos pensando en organizar una campaña para la despenalización de este modo de compartir contenidos. Si no, están en juego la libertad de expresión, Internet como la conocemos”.

“Es una cuestión rodeada por actores muy poderosos de la industria nacional e internacional. Sitios como Taringa! en diez años de práctica ponen en tensión un modelo de negocios de hace un siglo” protegido por una ley de 1933, evaluó Postolski, para quien el procesamiento de los hermanos Botbol tiene un objetivo más ejemplificador que estrictamente punitivo. “Se trata de industrias con tal poder de incidencia y de lobby que cada vez que vence un derecho, logran una prórroga y vuelve a extenderse el plazo de reserva, y otra vez.” “Todos sabemos lo que nos cuesta publicar un libro, producir un documental y que después es preciso pensar en cómo distribuirlo. Por eso, en este cambio, también hay que pensar en lograr condiciones que permitan a los autores y creadores tener una vida digna y poder seguir produciendo”, señaló, para destacar que el debate no pareciera involucrar tanto a los autores como a los intermediarios con poder de lobby y presión reguladora. Sobre eso mismo, poco después, el matemático Chaparro sería sintético a rabiar: “lo reproducible es inagotable, pero quien tiene la vaca atada es reacio a soltarla... Y nosotros aspiramos a que se desate”.

“La gente comparte información que le resulta interesante” y hay quienes la buscan. “Es en base a esas necesidades no satisfechas de otra forma como funciona Taringa! Y para nosotros, verlo cada día es una novedad”, dijo a su turno Botbol, el expositor tan esperado que nada interrumpió su momento. Co-responsable del sitio con alrededor de 6 millones de visitas diarias y, hasta el momento de la rejudicialización, unos 20 mil usuarios registrados por primera vez cada día, definió a la web de posteos e intercambios mediados como “un mundo con vida propia” en el que él y su hermano desarrollan “aplicaciones para que los usuarios puedan compartir”. “¿Por qué Taringa! no da de baja todos los links de descarga? Porque no en todos los casos es ilegal”, explicó, antes de recordar el caso del usuario uruguayo que compartió un corto amateur hecho por él mismo: la recomendación circuló con dinámica viral; tuvo millones de reproducciones. “Terminó siendo top post del mes. Al flaco le mandaron mails de estudios cinematográficos de Los Angeles; viajó. Terminó firmando un contrato por cuarenta millones de dólares para hacer una película que todavía ni siquiera tiene guión. Si no hubiera podido compartirlo, no pasaba.” Por eso, dijo, “es injusto pensar que compartir es violar derechos de un tercero. Hay otro lado que no nos cuentan los diarios con esta noticia de nuestro procesamiento”.

8.5.11

Para leer, la editorial Tinta Limón liberó parte de su catálogo

La editorial Tinta Limón ha liberado parte de su catalogo, interesantes obras que pueden bajarse en Pdf. De ellos yo recomiendo dos:

Sobre un taller que la gente del colectivo Situaciones realiza en escuelas de Gonzalez Catán. Se llama Un elefante en la escuela. Link acá



Y el otro tiene que ver con los call centers Quien habla? Link acá

Pero hay otros que seguro les va a interesar. Entren a Tinta Limón y vean. Está bien, no me lo agradezcan es mi deber...

23.4.11

Derecho a leer



Para celebrar el día del libro. Este volante te lo propone el Partido Pirata Argentino que promueve la libertad de la información, te dejo la dirección para que te enteres más. http://www.derechoaleer.org

18.4.11

Parte del Medio, lo que importa de la comunicación


Hemos relanzado el blog Parte del Medio, toda la información sobre periodismo, medios y empresas culturales. Ya se puede consultar en www.partedelmedio.blogspot.com

16.4.11

Doble moral periodística


Un interesante gráfico que apareció en el blog Señales sobre la doble moral de algunos medios que promueven los avisos sobre formas de prostitución encubiertas o no y su investigación. Hagan click en la imagen para agrandarla si no alcanzan a leerla.

7.4.11

Gente leyendo



Estuvimos hablando con la gente del programa de radio Traficantes del Saber que José y Tatiana conducen para FM Radio Libre 99.3. Contamos y compartimos nuestra alegría por el grupo Gente Leyendo que forma parte del proyecto Cosas con Palabras de la Biblioteca Sarmiento de Tristán Suárez. Gracias por la buena onda y los que quieran escuchar el programa con toda la información sobre el ámbito bibliotecario salen los jueves a las veinte.

3.4.11

Combatiendo los prejuicios: la voz de los invisibles (Nota en el diario La Nación)

Material del diario La Nación: foto (Rodrigo Nespolo) y texto (Carla Melicci)

Jorge cuenta a un sinfín de personas imaginarias que lo escuchan en vivo del otro lado del micrófono radial cómo ser parte del taller de radio del Centro San Alberto Hurtado, ubicado en la villa 21-24, en Barracas, cambió su vida. Es que, no sólo forma parte de su lucha por salir de la adicción a las drogas, sino que la radio también se convirtió en el vocero del barrio, es decir, de sus propias historias.

"Nuestro audioblog se llama Dalequeestarde.blogspot.com . Nos divertimos un montón haciendo el programa y la verdad que la radio sirve, porque nos aleja de la calle, de estar en una esquina sin hacer nada", responde, seguro, este chico de 23 años, que junto con otros tres jóvenes se acercaron a dar sus testimonios en el programa Jóvenes en Acción, en FM Radio Cultura.

En nuestro país, varias son las personas que deciden agruparse y crear algún medio de comunicación, ya sea un programa de radio, un diario, un blog o una simple fotografía, para contar su propia realidad, esa que muchas veces queda fuera de la agenda periodística que marcan los grandes medios.

Con este mismo objetivo nació, a principios de 2009, Mundo Villa, un diario impreso que actualmente se distribuye en las principales villas y en la zona sur de la ciudad de Buenos Aires. "Nos planteamos empezar a contar nuestra propia historia desde adentro, mostrar que no solamente hay violencia en la villa, que hay cosas positivas como en otros lados -explica Julio Zarza, subdirector de Mundo Villa-. Hoy contamos con una red de «vecinos corresponsales» que cubren los acontecimientos en villas como la 21-24, en la 15, en la 31-31 bis, en la 3, en Zabaleta-NHT, entre otras; tenemos la versión digital del diario y estamos poniendo en marcha un canal de televisión."

Por su parte, los vecinos del barrio porteño de Flores este año festejaron el decimoquinto aniversario de su radio: la FM Bajo Flores. "Las dos características que tuvo la radio desde su inicio es que siempre estuvo conducida por los vecinos y cargada de jóvenes. En mi caso -comenta Carlos Castro, coordinador de la FM-, arranqué a los 14 años, es decir que crecí junto a la radio, y si hay algo que nos une a todos, es el sentido de pertenencia. Nosotros decimos que somos «radialistas apasionados», porque si hay que barrer, barremos; si hay que cocinar, cocinamos; si hay que hacer un programa, lo hacemos; porque lo fundamental es que tenemos un objetivo común: que la radio siga creciendo, sea cada vez más grande y que todos los jóvenes que desde algún lugar escuchen la radio y quieran participar, puedan hacerlo."

Otro medio de comunicación que también convoca a jóvenes en Ciudad Oculta y en Villa Soldati son los talleres de fotografía que da la fundación PH15. "El primer día del taller le damos a cada chico una cámara analógica para que saque fotos, después las analizamos en clase, y cada uno explica qué es lo que quiso transmitir. Lo curioso es que el 90% de las imágenes que sacan los chicos son alegres, retratan muchos festejos, juegos, mascotas, es decir, son ellos mismos los que revierten esa fotografía negativa que se captura siempre de estos lugares", sostienen Moira Rubio y Miriam Priotti, directoras de la entidad.
Retroalimentación

Todos estos medios de comunicación no sólo dan a conocer los acontecimientos y las necesidades del barrio. Muchos capacitan e insertan laboralmente a personas que viven en ámbitos vulnerables, otorgándoles el puntapié inicial para desarrollarse profesionalmente en el medio.

"Este año se anotaron 200 chicos para participar de los talleres de radio -asevera el coordinador de FM Bajo Flores. También damos cursos de periodismo, de edición y de sonido. Cabe mencionar que de las 12 personas que los coordinan, la mayoría están en la carrera de comunicación o estudiando trabajo social y son todos pibes que salieron de los mismos talleres". Y agrega: "La idea no es tanto que los chicos el día de mañana se reciban y se vayan a otro lugar, sino que trabajen acá o que multipliquen lo que aprendieron. Hay que entender que la radio es un espacio de contención muy grande para los jóvenes, es como si fuera su segunda casa".

Rubio, por su lado, sostiene que no es el objetivo de PH15 que los chicos tomen los talleres como una futura salida laboral. "Entendemos a la fotografía como medio de expresión, donde los chicos se apropian de un lenguaje común para transmitir lo que les pasa, aquello que quizá con las palabras cueste más expresar", sostiene la directora de la fundación.

Como parte de la villa 21-24, Liliana Coronel sintió la necesidad de involucrarse con lo que pasaba en su barrio y empezó a escribir. Hoy es corresponsal de Mundo Villa y a su vez coordina talleres para jóvenes del lugar. "Damos fotografía, cine, inglés, teatro, baile, dibujo y periodismo, orientados al diario y al canal de televisión. La idea es poder contar todo lo que pasa en todos los barrios, con sus pros y sus contras", asegura Liliana.
La realidad de la villa

Desde Jóvenes en Acción, Carmen Sicardi, fundadora del proyecto, comenta que muchos jóvenes que se capacitaron mediante el programa pudieron llegar a tener su propia radio. "Empecé con Jóvenes en Acción, en 1997, y hasta la fecha pasaron más de 7000 chicos. Con la mayoría estamos en contacto, algunos vienen a la radio, participan en algún programa, otros se comunican a través de nuestro grupo en Facebook o por medio de la página web", apunta Sicardi.

"Cuando un chico empieza un taller, le preguntamos por qué quiere escribir sobre el barrio, por qué quiere hacer teatro, cine, o algo comunicacional, y te dice: «Yo quiero hacer esto porque quiero contar que la realidad de la villa no es la que cuentan los medios, que mi padre trabaja, que nos levantamos temprano, que vamos al colegio». El escenario de la villa está, pero cada uno tiene que ver qué personaje quiere desarrollar. Nosotros somos conscientes de que la villa es un lugar marginal, donde por ahí se están mejorando algunas cosas, entonces la pregunta que nos hacemos es qué hacemos con ese escenario. ¿Nos tiramos para lo marginal o tratamos de modificarlo?", pregunta Zarza, y responde: "Cada uno puede jugar el personaje que quiera ser en este escenario. Pero, primero, vení, capacítate y, después, escribilo".

Por Carla Melicci
Para LA NACION

COMO COLABORAR

Dale que es tarde
http://www.radiodalequeestarde.blogspot.com/

Mundo Villa
www.mundovilla.com

PH15
www.ph15.org.ar

Jóvenes en Acción
http://www.jovenesenaccion.net/radio.htm

Puerta 18
www.puerta18.org.ar

1.4.11

Gente leyendo: un grupo de lectores en el Facebook


Desde un tiempo ha estamos colaborando con la Biblioteca Popular Domingo Sarmiento de Tristán Suarez, haciendo algunas tareas de difusión y de promoción de la lectura. Ya hemos puesto en funcionamiento el blog www.cosasconpalabras.blogspot.com donde además de informar las novedades de lo que ocurre en la biblio difundimos libros, escritores y también muchas otras cosas. Les dejo una invitación para que se peguen una vuelta por ahí.
Pero además hemos comenzado un trabajo con las redes sociales tratando de crear espacios para la lectura. Así utilizando Facebook creamos el grupo Gente Leyendo, un espacio colectivo basado en la consigna que es responder ¿Qué estás leyendo? para poder compartirlo con otros y generar a partir de ahi dialogos. Es increible la repercusión de una idea que es sencilla y que está basada en el acto cotidiano de cualquier conversación entre interlocutores que se saben lectores y que se preguntan "¿qué estás leyendo ahora?". El grupo viene creciendo a ritmo interesante lo que nos hace pensar en las potencialidades de las redes a la hora de generar espacios que vayan más allá de los usos colectivos que hace alguna gente, y que, aunque merece una discusión, quizá tampoco esté mal.
Los invito a pegarse una vuelta por el grupo y si tienen ganas y estan enredados en el feisbuk se anoten.

26.3.11

Presentación del Frente por las Culturas Populares


Nuestro amigo Hector Olmos nos hace llegar una invitación a la presentación de una nueva iniciativa en el campo de la cultura popular. La ilustración la elegimos nosotros como un homenaje a un gran divulgador de la cultura al que se extraña y mucho, Roberto Fontanarrosa.


PRESENTACIÓN
FRENTE POR LAS CULTURAS POPULARES
Fecha: 7 de abril de 2011
Hora: 18.30
Lugar: Centro Cultural Paco Urondo (FyLL – UBA)
25 de Mayo 217, CABA
El jueves 7 de abril a las 18.30 en el Centro Cultural Paco Urondo de la
Facultad de Filosofía y Letras (Universidad Nacional de Buenos Aires, 25 de
Mayo 217, CABA, se hará la presentación del Frente por las Culturas
Populares, convocado por intelectuales, investigadores, docentes, artistas,
periodistas, estudiantes, nucleados a partir del área de Folklore del Instituto
Universitario Nacional del Arte.
Con los conceptos claves de que Argentina es un país pluricultural y
heterogéneo y que en las culturas populares se encuentran las bases de
nuestra identidad como país, se explicarán los fundamentos y objetivos del
Frente en un acto que integrará proyección de imágenes, breves exposiciones,
música y danza folklórica.
PROGRAMA
1) Imágenes de las culturas populares, audiovisual de Ricardo Luis
ACEBAL
2) ¿Por qué Culturas Populares?. ¿Por qué un Frente? Palabras a
cargo de Florencia KUSCH y Héctor Ariel OLMOS
3) Música y danza, muestra
Danza: Manuela Torres / Sergio Lobo
Música y Canto: José Chacoma, Jorge Gordillo, Walter Barrios, Felipe Barroso,
Andrea Díaz

21.3.11

Decalogo para escribir claro


Via 233grados.com me cruzo con un texto de Jordi Perez que dá un buen catálogo para escribir claro.

1.“Escribes para que te lean”. Jordi Pérez dice que lo más importante de un texto de no ficción es que se entienda. “Cuando más claros seamos, más ganas tendrá el lector de leer hasta el final”, explica.

2.“Antes de escribir, piensa…”. Según el autor, antes de lanzarse a escribir conviene preparar un esquema. Así tendremos las cosas claras en la cabeza, porque nunca es fácil ponerlas por escrito.

3.“… pero escribe sin pensar”. Pérez dice que “una vez sabes lo que quieres decir, lo mejor es expresarse de la manera más natural posible”. Cree que buscar un estilo personal o copiar a otros complica la lectura. “Cuanto menos pensemos lo que queremos, mejor”, concluye.

4.“Siempre hay problemas que sobran, el problema es saber cuáles”. En un texto de 500 palabras siempre hay entre 50 y 100 palabras que sobran, según Jordi Pérez.

5.“El adjetivo, la muletilla y el sabio son los enemigos”. Estos son para Jordi Pérez tres ejemplos de cosas que casi siempre sobran en un texto. “El sujeto y el verbo son lo que aportan información. Como puede ser un poco duro, el adjetivo le pone un poco de salsa”. Explica que las muletillas sirven para ayudar a elaborar un discurso oral, pero deben desaparecer cuando escribimos. Y añade que las citas cultas a sabios deben usarse con cuentagotas porque pierden fuerza cuando se abusa de ellas, igual que los adjetivos.

6.“Las sílabas también cuentan”. Pérez dice que hay veces que usamos palabras demasiado largas: “asistencia” en lugar de “ayuda”, “problemática” en vez de “problema” o “visionar” en lugar de “ver”, que alargan el texto “de forma ridícula”.

7.“La palabra precisa es la más difícil”. Explica Jordi Pérez que por encima de las sílabas o la longitud de las frases, lo más complicado es encontrar lo que queremos decir exactamente porque al escribir “tiene que entenderse con la primera lectura, sin que tú puedas ayudar al lector”.

8.“Si hay que decir algo, lo mejor es decirlo”. El periodista deja claro que no hay que dar rodeos. “Hay que evitar las pasivas y las negativas innecesarias” dice, y pone ejemplos como “la reunión ha sido convocada a las 7” o “no dudo que Juan no vendrá”.

9.“Mira qué has escrito”. Tras pensar lo que se quería decir y después de escribirlo, hay que buscar la forma de mejorarlo.

10.“Ahora, repítelo”. Jordi Pérez termina diciendo que no hay mejor manera de escribir claro que intentarlo y practicar.

18.3.11

Historias mínimas: El rápido de las 20.15


Un hombre vuelve, como lo viene haciendo desde hace años, en el rápido de las 20.15. Viaja cansado y semidormido, fantaseando como siempre con dormir dos días seguidos. Piensa, sin pensar en su recorrido. LLegar a Castelar, bajar y subir corriendo por el túnel, caminar siete cuadras y poder por fin descansar, aunque sea por esas pocas horas. Por culpa de él, del destino, de los dioses o simplemente del viejo jefe del ferrocarril, se baja en Merlo, tres similares estaciones después. El hombre baja del tren y desciende, junto a las otras sombras, por el túnel mirando los escalones y esquivando a los mendigos. Al salir siente que algo no anda bien. Así no es Castelar o por lo menos no lo era. De soslayo, con miedo a que desubran su miedo y su aturdimiento, va mirando el barrio mientras camina las habituales siete cuadras. Al llegar, se detiene frente a una casa que no es la suya, pero que está en el mismo lugar en conde tendría que estar el chalecito con esos pilares que nunca terminó de arreglar. Con un temblor reprimido saca las llaves y trata de abrir.
Una mujer que espera, en la noche, a un marido que no llegará, siente ruidos de llave en la puerta y abre. Se encuentra con un desconocido que, aturdido, la besa en la mejilla en forma mecánica y que al tanteo se dirige a la cocina. Por un instante ella duda. Pero sacudiéndose el vértigo que la invade, se dirige a la cocina y sin saber bien por qué, le sirve la comida a ese extraño, que ahora es su marido, que mira fijamente la mesa como si tuviera terror de ver algo más que los familiares cubiertos. Cuando terminan de comer, mientras él mira una serie, ella lava los platos mientras le cuenta, como todas las noches, las novedades del día.
Cesa Fernando Díaz.
Fuente Edición Extra de La Maga, octubre de 1995.

17.3.11

Nuevas ideas para la distribución de las revistas

Navegando por la sección Medios y Redes del diario ABC (ya mencionada acá) me encuentro con esta iniciativa interesante para pensar nuevas formas de distribución de los productos periodísticos.

Un grupo de escritores de deportes británicos, liderado por Jonathan Wilson, ha lanzado «The Blizzard», una publicación trimestral dedicada al mundo del fútbol. El «número cero» de la revista ya está disponible en formato PDF y sus impulsores han decidido no ponerla precio, dejando esta decisión en manos de los lectores. Eso sí, han establecido una cuota mínima de 50 peniques.

«The Blizzard» es el resultado del descontento de Wilson con el periodismo actual basado en la inmediatez informativa y en el dominio absoluto de las «breaking news». Su idea era crear una publicación donde hubiera «piezas de fondo, reportajes detallados, historias y análisis». Y en este sentido, según se recoge en la web del proyecto, «la [revista] no pretende sustituir o competir con los servicios de noticias de última hora y los medios tradicionales, sino proporcionar un contexto con sentido y profundidad imposible en el periodismo de hoy».

Los colaboradores del proyecto han gozado de libertad a la hora de proponer temas y elegir los enfoques. En este número cero se puede encontrar, por ejemplo, una entrevista que le ha hecho Philippe Auclair a Guus Hiddink, seleccionador de fútbol de Turquía.

Además de rescatar el periodismo de profundidad, con temas largos y análisis, la principal característica de «The Blizzard» es su modelo de negocio. Lo que el lector sienta que debe pagar por este producto, será lo que pague, aunque se sugieren cuotas mínimas. Así y para el número 1, que saldrá en junio, se recomienda como precio mínimo 10 libras si el usuario considera que merece la pena. La suscripción anual se ha fijado en 30 libras.

16.3.11

Una guía para tener en cuenta a la hora de redactar noticias sobre el terremoto en Japón.


Luego de cada situación límite que el periodismo debe informar nos encontramos con infinidad de errores del lenguaje que los profesionales de la información deslizan sin pudor alguno. En este caso les dejo una notita sobre algunas recomendaciones para el tratamiento periodístico de los terremotos.

Fuente: diario ABC

La Fundación del Español Urgente (Fundéu) ha elaborado una guía con nueve recomendaciones que, a su juicio, se deben tener en cuenta a la hora de redactar informaciones sobre el terremoto y posterior tsunami en Japón.

1. Los términos tsunami y maremoto no deben confundirse. Un tsunami (ola gigante) es la consecuencia de un maremoto, es decir, de un terremoto en el fondo del mar.

2. Además, debe escribirse en letra redonda y sin comillas, ya que se trata de una palabra técnica que es igual en todas las lenguas del alfabeto latino: tsunami.

3. Para nombrar los temblores o terremotos puede emplearse tanto sismo, más común en Iberoamérica, como seísmo, cuyo uso es más frecuente en España.

4. Aunque lo más correcto es conjugar asolar («destruir, arrasar un campo») de la siguiente forma: asuelo, asuelas, asuela, asuelen… y asolar («echar a perder un campo») como regular y solo en tercera persona, puesto que es un verbo defectivo: asola, asoló, asolaba, asole… hoy son normales las formas regulares asolo, asolas… también para el verbo asolar con el significado de «arrasar, arruinar».

5. El verbo devastar es «destruir», «arrasar un territorio» y no hay que confundirlo con desbastar, «quitar lo basto» o «debilitar, gastar». Además, desvastar es una forma híbrida que no existe en español, por tanto este vulgarismo debe evitarse.

6. El uso del adjetivo severo con el significado de «grave» o «serio» es un calco inapropiado de la palabra inglesa «severe», por lo que en la expresión severos daños lo adecuado sería graves daños o serios daños.

7. Los epicentros no son hechos o eventos sino puntos de la corteza terrestre, por tanto se ubican en un lugar, no suceden.

8. Según la nueva edición de la ortografía de la lengua española, los nombres propios de los accidentes geográficos se escriben con mayúscula inicial, pero no los sustantivos comunes genéricos que los acompañan, por lo que lo adecuado es escribir océano Pacífico.

9. Con el significado de «matar» o «asesinar a alguien», lo apropiado es emplear el verbo segar, no sesgar; por ello, la expresión correcta es segar vidas, no sesgar vidas.

15.3.11

Vuelven las transmisiones de Barricada TV


El canal de televisión alternativo y popular Barricada TV, de Buenos Aires, Argentina, retoma la programación en vivo, comenzando los días martes 15 y miércoles 16 de marzo del 2011. A los programas habituales se suman nuevas propuestas, que van de la música y el deporte a la economía política, pasando por la columna de derechos humanos. (Ver en www.barricadatv.org)
El martes 15 la transmisión arranca a las 18 hs. con una novedad: Metal pesado, programa de música heavy metal. Le sigue Barricada deportiva a las 19 hs., con espacio propio luego de compartir una columna con el Noticiero Popular durante la segunda mitad de 2010; y No pasarán, a las 20 hs., la serie sobre fábricas recuperadas que narra las experiencias de organización y autogestión obrera desde adentro. A las 21 hs., Resumen Latinoamericano TV reflexiona sobre la realidad latinoamericana.
El miércoles 16 la programación se destaca a las 19 hs. con Miserias de la economía, un programa de economía crítica pero también de crítica a la economía conducido por Eduardo Lucita, de Economistas de Izquierda (EDI). Siguen, como siempre, el Noticiero Popular a las 20 hs., este año incluyendo la columna de derechos humanos realizada por compañeros/as de CADEP, y Corriente alterna a las 21, el programa de música under con bandas en vivo. La transmiosión cierra con Cartago TV, desde Neuquén para todo el país.
Los sábados se repetirá la programación para cerrar, a las 22 hs., con Entrada libre y gratuita, el programa de cine militante que comienza el 2011 con la proyección de Un poquito de tanta verdad y la entrevista a Omar Olivera Espinosa, coordinador de Radio Plantón de Oaxaca, México Barricada TV es una emisora alternativa y popular que funciona en el cuarto piso de la metalúrgica IMPA, la primera fábrica recuperada por sus trabajadores en la Argentina, ubicada en Querandíes 4290 en el centro porteño.
El canal sale por aire en canal 5 en Almagro y alrededores, y por Internet en www.barricadatv.org

14.3.11

Just funked, un sitio con mucha (buena) música



Para los que somos buscadores de música y bajadores compulsivos de discos algunos sitios y blogs son como un poco de agua en la aridez de la mediocridad cultural. En este caso, Just Funked es casi un camión cisterna con el que vas a poder atragantarte de funk, soul, nu jazz y otros géneros con los que mover la patita va a ser casi una obligación.
(Avisamos por que no somos traidores, de seguro a los amigos de Just funked algunos disquitos se los vamos a piratear para distribuir en el Bazar. Queda dicho)

13.3.11

De las aves que vuelan me gusta este blog


El viernes pasado publicamos una historia mínima de Fabian Vique rescatada de un viejo número de El Bazar, investigando más sobre el autor dimos con su blog De las aves que vuelan me gusta el chancho donde descubrimos que es un cultor de la microficción, casi un militante. Los invitamos a pasar por ahí casi para agradecerle su gentileza de no denunciarnos por haberle robado su texto para publicar acá. Y además por que contiene numerosas perlitas que sería interesante que las leas. Ya tenes una obligacion

12.3.11

Educadores y resistencia a la tecnología



"Hay educadores que prefieren ser tipilipopos (usuarios de tiza, pizarra, libros y PowerPoint) porque entienden que los estudiantes vienen interesados a aprender lo que él/ella les enseñará en sus clases. Definitivamente, hay que cambiar ese paradigma y hacerles entender que sus prácticas pedagógicas decimonónicas ya no son atractivas." dice esta nota Antonio Delgado Perez en el blog Edu-morfosis analizando con un ojo muy clínico las relaciones (difíciles) que tienen los docentes con las Tic. Aunque escrito en Puerto Rico, la situación parece muy igual en Argentina.
Lee la nota completa en el blog Edu morfosis. Y date una vuelta por el resto del contenido de todo el blog, que es muy interesante.

11.3.11

Historias mínimas: La plaza del ahorcado


Se colgó del árbol que daba la mejor sombra. Era una plaza relativamente concurrida (aunque en esta ciudad todas las plazas siempre fueron relativamente concurridas). La semana que se colgó, la gente se acercó para ver los detalles. Ahora casi nadie lo mira pero todos sabemos que esta ahí: por algo se conoce a este lugar como la plaza del ahorcado.
Vivimos en una ciudad modelo, construida de acuerdo con un plan, con calles numeradas y una plaza cada quinientos metros. Las casas son iguales, las calles son iguales. Ese es el motivo por el cual, según algunos, la gente se suicida. Lo cierto es que los suicidios le dieron a la ciudad la vida que no tenía. La calle del apuñalado, la esquina del atropellado, la plaza de los envenenados y ésta, la plaza del ahorcado, reordenaron la ciudad como cuatro nuevos puntos cardinales.
Los que vivimos en esta zona estamos verdaderamente orgullosos de nuesrta plaza y de nuestro ahorcado. Muchos de nosotros dejamos, de vez en cuando, flores o esquelas a sus pies. Los sábados pasan unas viejitas que le rezan algunas oraciones y se persignan.
Fabián Vique
Fuente, Edición extra de La Maga, 1995

9.3.11

Incaa Tv emitirá el documental Tinta Roja


Tinta es un documental que tiene por tema no las noticias policiales sino quienes las fabrican, un grupo de periodistas, uno de los que brinda su testimonio es Martha Ferro, cuyo humor corrosivo tiene como contrapartida un escepticismo existencial que con la mirada puesta en la ambigüedad del discurso periodístico, manipulan y explotan el dolor, la muerte y el miedo ajenos.


Créditos:
Dirección: Carmen Guarini y Marcelo Céspedes
Guión: Carmen Guarini, Jorge Goldemberg y Marcelo Céspedes
Fecha de Estreno: 19 de marzo de 1998
Argentina, Duración: 70 minutos, Color, Apta para todo público

Equipo técnico:
Producción ejecutiva: Marcelo Céspedes e Inger Servolin
Fotografía: Livio Pensavalle
Montaje: Carmen Guarini y Claudio Martínez
Sonido directo: Horacio Almada
Asistente de montaje: Nadina Fushimi


Horarios:
10 marzo, 2011
22:00 a 23:40.

11 marzo, 2011
3:00 a 5:00.
8:40 a 10:20.
13:40 a 15:20.
18:40 a 20:20.

13 marzo, 2011
15:20 a 17:00.

16 marzo, 2011
23:40 a 23:50.

17 marzo, 2011
5:00 a 7:00.
10:20 a 12:00.
15:20 a 18:40.

19 marzo, 2011
15:20 a 17:00.

8.3.11

Dia Internacional de la Mujer: Ana Ale


En el dia de la mujer elegimos la figura de Ana Alé para conmemorarlo.
Ana Ale fue una de los 117 trabajadores despedidos por Clarín el 4 de noviembre de 2000. Desde esa fecha, en el diario no hay representación gremial de los trabajadores de prensa. Al cumplirse diez años de ese despido masivo, trabajadores de prensa realizaron un acto frente al diario para denunciar la persecución sindical dentro de la empresa. En el marco de ese recordatorio se realizó el mural-homenaje a Ana Ale, que fue destruido por manos anónimas a fines del año pasado.
Y que hoy se reinagura, aprovechamos para invitar:

MARTES 8 DE MARZO, 16.30 HS, FINOCHIETTO Y TACUARÍ

"En el Día de la Mujer, las trabajadoras y los trabajadores de prensa nos

reunimos para recordar a las escritoras y periodistas desaparecidas y a todas

las luchadoras de prensa, con las banderas de ayer y de hoy:

- DEMOCRACIA Y DERECHOS SINDICALES EN TODAS LAS EMPRESAS PERIODISTICAS

- POR LAS PARITARIAS, LA DEFENSA DEL ESTATUTO Y LOS CONVENIOS COLECTIVOS

- BASTA DE PRECARIZACION LABORAL

- JUICIO Y CASTIGO A LOS CULPABLES DEL GENOCIDIO, TODA LA VERDAD SOBRE LOS

SECUESTROS Y APROPIACIONES.-

Desde el CTP acompañamos el pedido de declaración legislativa de Esquina Ana Ale

y la inauguración del mural en memoria de la última secretaria general de la

Comisión Interna electa en Clarín."

7.3.11

Ataque poético: Martha Ferro


La periodista Martha Ferro, histórica figura del diario Crónica y creadora del policial tramontina falleció en febrero de este año. Si querés enterarte más de quien era esta especial persona te invitamos a leer la nota que aparece en Block de notas 1.0.
Pero Ferro también era poeta fuertemente influida por los poetas beats, al decir de Maria Moreno este Blues de Nueva York es un homenaje al aullido de Allen Ginsberg.


Blues de New York
Los largos días de la nieve con la taza de café y los sueños que empezaban cuando abría
la ventana para mirar a la calle y a las verdulerías.
Porque siempre a las 10 de la mañana hacia el invierno buscaba fósforos para freír
mi espinaca con cebolla y escribirle a todos
y recordar a mi abuela con su delantal gris y sus vestidos
negros símbolos de su tristeza vasca.
Algunas veces barriendo mi piso verde
y tratando algunas veces de acomodar mis pantalones con olor a ciudad
o a cowboy vencido después de la
conquista del oeste cuando llegaron las bicicletas
y alguien descubrió la luz eléctrica.
Entonces ventanas enjauladas de new york donde todavía quedan recuerdos de Rusia,
de Irlanda, y de Italia en las sopas callejeras que venden los herederos de los que
creían en la esperanza, antes y después de que Charlie Chaplin cayera golpeado por la paranoia de los rubios contra los alegres
Ciudad que se apolilla y se acucarachea mientras Brooklyn se acerca por los puentes
Ciudad donde encontré botas y besos dulces cuando eran los días tristes
y encontré empujones y golpes
y malos sueldos
y dolor de cabeza
y memorias de anarquistas vencidos.
; después las plazas con viejos, con los viejos que tienen todas las plazas
; después las calles con perros que van a restaurants y gatos que heredan millones de
dólares
; después los bomberos apagando incendios
; después mi vecina irlandesa vieja y borracha pegándole a una muñeca que oscilaba sin
lengua en el cielo raso, y abajo el olor a orín de las escaleras
después paredes que me espiaban cuando apretaba a mi cabeza entre mis rodillas llorando
; pero también el cielo con las membranas de la muerte y un barco con precio y oficinistas
que cruzan el agua hacia staten island
También las huelgas de alquileres,
el descubrimiento de que la cucaracha es un a animal milenario que no cambia, que sigue
existiendo,
que resiste venenos
que camina en sábanas
que camina en mis sueños.
Después las lavanderías y los supermercados
y los nuevos dioses que llegan de la india para salvar almas para salvar almas...
Tachos de basura con cucharas de plata y putas engordadas en las esquinas más solas
y los chinos con su arroz y sus salsas con precios baratos y olor a cansancio
Propagandas con paranoia y calma química para la intranquilidad
calma mezclada con tratamientos y cupones de comida.
Pero también la luna roja de Manhattan
y el sol verde algunas veces hacia el amanecer, en el río.
como el ajo y la pimienta en los huevos fritos
como las velas y las escaleras que siempre se suben,
como el miedo
como los policías disimulando tranquilidad
como la alegría de las ardillas en el invierno
como los antiguos sonidos del jazz que vuelve y desaparece en la historia del algodón
como los ghettos repitiéndose y cayendo
y otra vez la luna en el silencio de los ruidos ruidosos ruidosamente callados
luna siempre hacia el invierno con mi equinoccio de espinacas fritas y los dedos de mis
manos comprando café para olvidar al frío.

La Sangre de luto


El diario Página/12 incluyó el domingo en el suplemento Radar una serie de notas sobre Martha Ferro, la histórica periodista de Crónica recientemente fallecida. Aquí va la nota central escrita por María Moreno que se completa con otros materiales que se pueden encontrar en la web del diario



Martha Isolina Ferro murió a medianoche entre el día viernes 25 y el sábado 26 de marzo. La precisión del dato, que me acercó su amiga Adriana Carrasco, no es forense, aunque tratándose de la más entrañable cronista de policiales que quedaba, no desentona, sino porque a ella le hubiera gustado esa precisión: era astróloga.
Todo el mundo cree que Martha Ferro nació en Olavarría. Pero no, era porteña. Lo que pasa es que Olavarría era una ciudad que se le impuso desde que, cuando era chica, vio en medio de la plaza una rayuela que había dibujado la militante montonera Norma Arrostito, como ella, una muchacha de mala conducta.
Cuando estaba en Buenos Aires Martha nunca estuvo muy lejos de La Boca, adonde formó a por lo menos tres generaciones de titiriteros. Decía que era para sacar pibes de la pasta base o del cartón por peso: usaba los clásicos de papel maché, nada de goma eva.
Trabajó en La Voz, ¡Esto! y Crónica. Fue militante del PST –en donde dirigió la revista de género Todas–, activista gremial, maestra titiritera y protagonista del documental de Carmen Guarini Tinta roja. El honor mayor que reconoció haber recibido fue que se bautizara Martha Ferro a una biblioteca infantil y juvenil de la calle Necochea.
Hasta aquí la necro oficial. Ahora, Martha ¿podemos empezar la joda?
En su ficción autobiográfica no falta el tradicional mito de origen: “Yo ya de chica hacía notas denunciando al almacenero que vendía menos de lo que tenía que vender. Hicimos todo un operativo de inteligencia con mi hermana y otra piba. Publicamos una hoja en mimeógrafo. Y fue un problema porque el tipo fiaba”.
No leía novela negra, vivía en novela negra.
En ¡Esto!, cuando la dirigía Pancho Loiácono, cubrió el caso Giubileo con la fotógrafa Cristina Fraire. “Que a la Giubileo Dios la tenga en la gloria pero que nunca aparezca el cuerpo, pensábamos, porque vivíamos de ella: acá compraba medialunas, acá se hizo el Papanicolau, hicimos chiquicientas notas”, se jactaba.
Loiácono le enseñó a mirar la escena del crimen: como en las novelas negras, un pucho apagado o una boleta de la tintorería podían llevar hasta el criminal, mejor que los pesquisas de la Federal a los que ella llamaba las SS.
Martha inventó un estilo en la tradición de los grandes cronistas populares como el Eduardo Gutiérrez de Hormiga Negra y los radioteatros de Juan Carlos Chiappe (alguna vez me contó que le hubiera encantado titular en verso como él: “Por las calles de Pompeya llora el tango y la Mireya”. Sus poemas neoyorquinos eran el secreto de pocos (el que se publica hoy es una especie de “Aullido” canyengue). Se explicaba: “Antes escribía los policiales tipo Agatha Christie, pero después volví a mis orígenes porque la gente dice cuando cuenta un crimen ‘no, no me mate, se lo pido de rodillas’, pero se murió parada porque no pudo hincarlas”.
Como titulera de la revista ¡Esto! fue original: cuando se encontró con un pato que estaba parado en el féretro de un asesinado y no dejaba pasar a nadie sin que lo picara, tituló: El pato gay. El cuento de ella que más me gustaba era el de la travesti Carmelita Valenzuela: “Carmelo Valenzuela era un tipo que tenía su pareja pero su pareja era un taxi boy. La madre del taxi boy no sabía que Carmelita era Carmelo: entraba a la pieza y estaba chocha con la chica que había conseguido su hijo porque cocinaba, planchaba, baldeaba todo con lavandina. Carmelita había venido de Corrientes porque ahí no la soportaban. En Rosario no le fue bien y pidió trabajo en un frigorífico. Cuando llegó, todos se le cagaron de risa entonces ella dijo que iba a trabajar un mes gratis e iban a ver que podía. Le dijeron que sí y de paso los muchachos se divertían un poco. Carmelita levantaba la media res sobre un hombro y llegó a ser delegada. Iba a trabajar con tacos altos y era muy respetada en el gremio de la carne. Un día el taxi trae a una pareja homosexual para que hagan la fiestita. Entonces Carmelita lo mató. Adiós tacos y pollera con tajo. Cuando la llevaron en cana lo único que pedía era que la dejaran pintarse los labios antes de que la vieran de varón. A ese lo visité en Olmos, después lo perdí porque lo mandaron a Sierra Chica.” Cuando escribió la nota Martha había titulado El travesti cuchillero, el guapo que a Borges le faltó conocer.
No era populista, era popular: en el diario “firme junto al pueblo” en donde podía hacerle la carta natal al chorro redimido, en La Boca en donde se metía con los barrabravas cuerpo a cuerpo, en el Nueva York de los hipsters latinos y de la droga arty pero también de la política que exige jugar al truco con una camiseta con la cara de Trotsky.
Su amiga Graciela Fernández dice que la conoció así: “Se materializó en los pasillos de la estación Grand Central con una capa y sombrero de mosquetero feliz. Se había mandado a NY impulsada por Allen Ginsberg y los long-plays de The Mamas and The Papas. Me acuerdo de su inglés del principio: apenas tenía el vocabulario absurdo de los libros de Molinelli Wells. Llegó, padeció una estadía en el Alton Hotel para desocupados donde algunos negros lumpen la acosaron. Disfrutó encuentros múltiples con Mary, Peggy, Betty, Julie, rubias de NY”.
Una noche de hace cinco años, Graciela Fernández y yo le hicimos, en el casino flotante de Puerto Madero, la remake de Rubias de Nueva York a ese Gardel beat y mina que era Martha. Había cobrado parte de la indemnización de Crónica y nos dio dos lucas a cada una con la recomendación: “No se guarden nada como perejilas y, si arrugan, no traigan vuelto. Si ganan, hablamos”.
Yo perdí mil, guardé otros mil y los usé en algunos viáticos para un documental sobre los presos políticos de Coronda: arrugué pero seguí el estilo de la dadivosa que esa noche se tomó varios gin tonic, se enamoró de una florista del cementerio de Chacarita y ganó pero no se fue hasta que perdió y a las tres de la mañana aceptó un remise sin dejar de hablar de la florista. Al día siguiente se despertó enamorada de otra. Venía zafando del cáncer y, fuera del diario, conservaba el estilo de dandi fuyera, astróloga y zurda.
Graciela Fernández dice que dejó dicho que sus cenizas fueran esparcidas entre Buenos Aires, Olavarría y Nueva York: “Ahí por primera vez podía ser quien era, adherir al feminismo radicalizado sin perder su fidelidad a la cocina criolla: bocadillos de espinaca impecables y radioteatro que hacíamos en casa de un colombiano: diferentes versiones de Margarita Gauthier. Vivió en el ghetto de Connecticut trabajando a favor de la infancia puertorriqueña más desmadrada que los chicos negros protegidos por los Panthers, superstars del momento. Fue comandante de las Rent Strikes (huelgas de alquiler) de la calle 6 entre la Primera y la Segunda. Era la más solidaria, la que todos visitábamos, la que rescató a Héctor Libertella después de un asalto y fueron juntos a visitar la casa de Kerouac. Andaba vestida de Trotsky, a veces de Colón. Enviaba mescalina por correo a los amigos porteños y muchas veces nos lavaba los sweaters a todos”.
Esa era Martha Isolina Ferro.